Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mujeres en Conservación

Una red para la equidad de género en la conservación de Latinoamérica y el Caribe.

Somos mujeres que trabajan en distintos ámbitos de acción en relación a la conservación de la naturaleza, teniendo agencia en el territorio, generando y gestionando conocimiento, o planificando e incidiendo en políticas públicas.

Somos mujeres comprometidas y apasionadas por la conservación, la defensa de la naturaleza y la equidad de género.

Somos lideresas, defensoras, estudiantes, profesionales, científicas o académicas, que interactuamos con la biodiversidad en el territorio, a través de políticas o estrategias, a escala local, regional y global.

Objetivos

Buscamos impulsar e implementar la Agenda de Mujeres en Conservación de Latinoamérica y el  Caribe. La Agenda es un documento vivo que expresa la hoja de ruta hacia nuestra visión a través de cuatro ámbitos de acción, cada uno con un ‘estado deseado’ (u objetivo) y estrategias  para abordar desafíos previamente identificados: 

Nuevo Enfoque de Conservación:  

«Es hora de ponerle rostro a la conservación.» Zulema Lehm 

Aspiramos a un presente y un futuro en el que la conservación se ponga en práctica con  un enfoque holístico, donde los rostros de las personas son fundamentales. Un enfoque  que abrace la diversidad, incorporando elementos como la empatía, la afectividad y el  cuidado. Un presente y un futuro donde se consideran los contextos históricos y sociales,  que cuestiona las relaciones de poder resultantes, y que incorpora una perspectiva de  género transformadora e interseccional, siendo la voz y experiencia de las mujeres una  parte de su esencia teórica y material. 

Agencia en el territorio:  

Nuestro territorio, nuestro cuerpo, nuestro espíritu” (lema de la Coordinadora de  Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña, COIAB)  

Aspiramos a un presente y un futuro donde seamos soberanas de nuestros cuerpos,  nuestras tierras y nuestros territorios, y donde se respeten nuestras raíces, culturas y  sistemas de gobernanza. Un horizonte donde estemos conectadas en la acción colectiva  para que las grandes luchas lleguen a buen puerto, dando paz a nuestros corazones y a  nuestra Pachamama. 

Gestión y generación de conocimiento: 

“La que cree crea; la que crea hace; la que hace se transforma a sí misma y a la sociedad  en la que vive”. Proverbio maya. 

Aspiramos a un presente y un futuro donde se genere conocimiento desde la empatía, el  amor y la humildad, donde seamos capaces de escuchar y ayudar a otras personas a ser  escuchadas. Donde el saber es entendido como un bien común que se produce y  comparte generosamente a través de redes. 

Planificación y políticas públicas 

“No puedes hacer que las mujeres encajen fácilmente en una estructura que está  codificada para el hombre; tienes que cambiar la estructura”. Mary Beard.

Aspiramos a un presente y un futuro donde las mujeres tengamos voz y poder de decisión  en los procesos de generación de políticas públicas. Donde los liderazgos femeninos  logren involucrarse e incidir en la generación de políticas públicas que reflejen  necesidades particulares relevadas en nuestra Agenda de Mujeres en Conservación. Un  presente y un futuro donde la colaboración entre diversos sectores permita cambios que  trascienden las políticas públicas.  

Acuerdo de Gobernanza

Encuéntralo aquí

Agenda programática

Encuéntrala aquí

Síguenos en nuestra página de Facebook

AQUI

Mujeres en Conservación

Unidas desde 2015.

¡Sigue nuestro hashtag en redes sociales!

#MujeresEnConservación
#MulheresNaConservação
#WomenInConservation